Elon Musk y la compra ‘no compra’ de Twitter

¿Y si tras toda la pompa y parafernalia que hubo respecto a la compra de Twitter, no hay nada salvo vulgar especulación?

Podemos hacer un poco de ficción y decir que Elon Musk en realidad, jamás ha tenido la intención real de comprar la red social del pájaro azul, y que su objetivo siempre ha sido colocar el paquete de acciones de la empresa que adquirió hace meses, por un valor que supere el 50% del precio que pagó inicialmente. Musk es un hombre inteligente, no cabe duda, un hombre inteligente con una moralidad laxa que no tiene ningún problema en doblar para que se adapte a sus necesidades. Dejando de lado lo que podamos opinar de él como empresario, y que sea o no un populista tecnológico de manual, el tipo se mueve como pez en el agua en este mercado especulativo y salvaje. Estamos ante un hombre que ha hecho más dinero especulando con criptomonedas y manipulando el mercado con ciertos mensajes y actos, que lo que pueda haber hecho con Tesla, SpaceX, PayPal o cualquier otra de sus empresas. Entonces, ¿qué nos hace creer que la compra de Twitter no es más que otro movimiento que conduzca a eso?

Su ingente cantidad de seguidores le permiten capear las mareas y crear otro tipo de marejadas que conduzcan siempre su barco a buen puerto, da igual lo que deje por el camino. Los actos realizados con Twitter me hacen pensar que estamos ante otro tipo de especulación, una especulación en base a tuits acompañada de movimientos en corto y acusaciones hacia ciertos sectores que por el momento, tampoco le suponen una amenaza demasiado grande. Tal vez la intención real solo nunca la conozcamos y tengamos que ceñirnos a la ficción especulativa para intentar intuir lo que en realidad ha querido hacer desde un primer momento.

Musk es un especulador disfrazado de emprendedor, y como tal, un maestro en el arte de moverse entre las sombras mientras agita la colmena. Teniendo a las abejas distraídas, entrará y podrá robar toda la miel que desee, incluso asesinando a una desprotegida reina. Ahora lo estoy viendo disfrazado de reina intentando que los zánganos le acepten como su superior… Creo que hasta en eso tendría arte el tipo, porque el tipo, venderse, sabe venderse muy bien. Así que, imaginemos por un instante, que Elon Musk no compra Twitter, que todo ha sido una maniobra calculada, y nosotros sus peones de mayor o menor utilidad en ella. Pero ha colocado sus acciones, generado un pingüe beneficio y agitado el mercado un poco más en unos años donde la volatilidad es moneda de cambio de valor intrínseco más importante que cualquier commodity.

Así que, hagamos ficción especulativa y pensemos que todo ha sido una maniobra, ¿por qué no? La idea, aun dentro de la ficción, no es descabellada.

Un comentario

  1. no se menciona la relación con la caída de BTC ?

Deja un comentario